jueves, 29 de noviembre de 2007
Buenas Nuevas sobre la Cena de Navidad
Antes que nada, nos gustaría agradecer a todos los asistentes a la cena su pronta respuesta y lo mejor... apenas nos habéis fallado (sólo una baja de guerra)!! así que muchas gracias porque (ahora viene el punto melodramático, poneos a Frank Sinatra de fondo por favor) es muy importante para nosotros y nos ha hecho mucha ilusión vuestra buena respuesta. Así que gracias por venir! :)
Lo segundo, es que el menú ha sufrido pequeñas variaciones. Después de que nuestro contable (Don David a partir de ahora) me hiciera recorrer el Corte Inglés con su Excel (OS LO JURO, iba con un Excel imprimido), hemos decidido que, por motivos ajenos a la organización (la logística, que en este país está muy mala... y porque Don David, si no compra marisco gallego, dice que es una mierda y blablabla) introduciremos pequeñas variaciones que os notificaremos consecuentemente.
Nada más, deciros que los preparativos están en marcha, que es necesario venir bien vestido (las chicas cuánta menos ropa mejor 0:) ) y que las italianas tendrán que mostrar el bolso a la entrada y a la salida de la fiesta... que la última vez nos desapareció la cubertería de plata entera, eh?? y no miro a nadie...
Nada más desde Caballero, seguiremos informando.
Pdta: Apoyo totalmente el anterior post. Me parece exquisito!!
ITALIA
No puedo evitarlo. Tengo que hacerlo. Se que en ello arriesgo mi vida, y la de mi familia y amigos, pero es algo superior a mis fuerzas. Es un país extraño. Quizás diferente ¡Seguro que diferente! Entre sus particularidades podemos destacar su forma de bota, quizás debido a un capricho de la naturaleza, ¡Cuan caprichosa y justa resulta en ocasiones la naturaleza!
Lo que ya no tiene explicación son sus piedras. Si, habéis leído bien, piedras. Y es que hay piedras por doquier. Piedras y más piedras colocadas unas encimas de otras. Todo el país lleno de piedras. Y todas ellas antiquísimas. La palabra antiguo cobra todo su esplendoroso significado en este país. Y las alaban. Las protegen. Son su bien más preciado. Siempre había pensado que la escasez de algo era inversamente proporcional a su valor. En este caso no es así.
(Si sospechasen siquiera que existen, le enviarían algún “familiar” para arreglar el “desaguisado”: falo semblare un inccidente, Oscare)
miércoles, 28 de noviembre de 2007
Ojos que te acechan...
-"¿Quien está ahí?"
No hay ninguna respuesta...te tapas con la sabana, escondiendo la cabeza como una avestruz, confiando en que allá estés protegido. Pero sabes que sigues estando en peligro....
-"Necesito un arma...."
A falta de algo mejor, una zapatilla valdrá. Sales poco a poco, y te preparas para la batalla que decidirá quien vive y quién no.
-"Concentración, concentración...."
Enciendes la luz, buscas, buscas, y de repente le ves allí, en un rincón, con sus horripilantes antenas, mirándote fijamente, en un desafío de muerte....
Empieza la batalla entre el hombre y el.....
PECECILLO DE PLATA

martes, 27 de noviembre de 2007
Los vecinos
Esta tarde me he venido antes del despacho. Estoy con un tema rutinario y pesado, y como no tengo problemas de fechas en estas épocas (que sí los tengo, pero no tan apremiantes como solía tenerlos), me he dicho, para casa; mañana será otro día. Y aunque he ido a comprar algunas cosillas, he llegado pronto por el barrio y me ha permitido encontrarme con varios vecinos que hacía tiempo no me cruzaba. Ya se sabe, somos animales de costumbres, y a mis horas, siempre me encuentro a los mismos.
Al llegar al portal de casa me he encontrado con un hombre mayor (unos 70 años largos) que vive con su mujer y un hijo de unos 40 años en nuestro mismo rellano. No sé de dónde es, pero no es catalán; su castellano limpio y cristalino me dice que debe ser de alguna zona castiza como Valladolid o Salamanca. Pues bien, iba con su hijo y parecía que venían de comprar de algún lado. Al coincidir en el portal, hemos subido juntos en el ascensor y hemos hablado un poco (temas nada trascendentales y totalmente superficiales, pero mejores que cualquier silencio).
El padre es un hombre amable, te da conversación fácilmente y lo ves una persona llana; lo que ves, es: vestido de forma sencilla, se mueve con aire resuelto, tiene una mirada vivaracha y te mira sin complejos a los ojos mientras te habla. Su hijo es todo lo contrario; un tipo estrambótico. Cierto es que siempre va muy bien vestido y es muy educado (habla siempre en catalán pese a que sus padres claramente son catellanoparlantes), pero evita las conversaciones de ascensor y te marca siempre la distancia. Mientras compartíamos los apenas 40 segundos de ascensor, se ha pasado el rato mirando hacia el suelo, con la mira fija y perdida; poniendo un muro de hormigón entre él y el mundo que le rodea. Al llegar, se ha despedido de forma educada -como siempre- y mientras su padre acababa de charlar conmigo, él ya se dirigía a su casa.
Cómo un padre y un hijo pueden ser tan diferentes. Son la noche y el día y mientras uno me da muy buen rollo, el otro despierta todos mis resquemores. Le doy mucha importancia a las miradas, y la mirada del vecino (hijo) es una mirada perdida, distante, que está pero no está. Y cuando se despide, te saluda o dice algo, jamás te mira a la cara. Todo ésto me hace pensar que o bien es un tipo en extremo introvertido o quizás tiene algún tipo de discapacidad (en cualquier caso leve, porque por lo demás parece muy normal), pues entre otras cosas, explicaría porqué a su edad sigue viviendo con sus padres u otros temas que prefiero obviar de momento.
En fin, me intriga en extremo la situación de ese hombre, y me ha hecho pensar un rato (¿Cómo debe ser su convivencia?, ¿Cómo se deben llevar entre ellos?), así que después de llegar a casa, descargar la compra, cambiarme, poner música y comerme mi dosis de M&M's me apetecía reflexionar en voz alta (bueno, más bien, ¿Escribir en voz alta?) y dejar este post abierto por si alguien tiene algún vecino extraño que le cause infinita curiosidad y quiera compartirlo por aquí... en cualquier caso, os dejo de dar la murga ya, que pedazo tocho me ha salido... ¡Hora de pensar en Hattrick y preparar el partido de copa de mañana! ;)
lunes, 26 de noviembre de 2007
Expresiones
Y me sigue haciendo gracia cuando oigo ciertas expresiones de las que voy a hacer un pequeño recopilatorio ahora mismo:
- "Pa la semana": La frase estrella. En realidad es mucho más potente de lo que parece. Es "Pa "+ determinante+unidad de tiempo. Por lo que podemos decir: "pa la semana, pal mes, pa l'año..." y el significado vendría a ser algo así como: "dentro de una semana". No me atrevería a decir que es de origen gallego, pero David se harta de decir: pa la semana voy a comprarme unos guantes; pa l'año me hago budista; pa'l mes te regalo la Nintendo Ds Oscar! (a ver si cuela :P). Eso sí, imprescindible imprimirle un deje gallego para que suene genuina.
- "El coño de la Bernarda": Ésta me encanta. No sé que tuvo que hacer la buena de la Bernarda, pero su coño se ha convertido en sinónimo de algarabía y despiporre. Básicamente, podemos escucharla como: "Ésto es el coño de la Bernarda". Y para ti, ávido lector, significará que sea lo que sea en lo que estás metido, es un jaleo de tres pares de narices. Por ejemplo, "Vaya fiesta más desfasada... ésto es el coño de la Bernarda!" ... ¡¡Pues que viva Bernarda!!
- "Acho": No confundir con el axo de los murcianos, aunque el propósito es el mismo. Es el "tío" de los extremeños, y son capaces de repetirte 27 achos en una frase de 5 palabras si se ponen. Básicamente es un comodín que denota proximidad y baja el registro de la conversación a un nivel coloquial. Por ejemplo: "¡Acho tío pero que dices!, "¡Que cansado estoy acho!".
- "Va fan culo": Como no, de origen italiano. Viene a significar gilipollas, o algo así, y debéis imaginaros a un italiano en moto, por las calles de Nápoles, haciendo eses, y gritando va fan culo a diestro y siniestro al resto de conductores, mientras mueve las manos apresuradamente (rollo Stan de Monkey Island). La verdad es que he elegido ésta como la más representativa, pero en realidad, los italianos no creo que se entiendan por las palabras, sino por los gestos de las manos. Parece un tópico, pero no lo es; si se las cortáramos, seguramente no lograrían entenderse, porque toda su expresividad recae en ellas. Ya hablaré más adelante de los italianos (y italianas), que dan mucho juego y realmente vale la pena hablar de ellos.
Bueno, por hoy lo dejo, la verdad es que tengo bastantes más guardadas, pero las dejo para el futuro, que espero volver al tema y disertar tambíen de la entonación al hablar. Ya habrá tiempo...
domingo, 25 de noviembre de 2007
Fiesta de Navidad Caballero 60
En estas fechas tan señaladas nos complace invitaros a nuestra habitual cena (y posterior fiesta) de Navidad que tendrá lugar el próximo sábado 1 de Diciembre de 2007. El lugar, como no podría ser de otra manera, será el salón de banquetes situado en la Calle Caballero, nº 60.
La opípara cena constará de:

Rogamos confirmen asistencia al evento antes del martes, día 27 de Noviembre, a cualquiera de los organizadores.
Cualquier sugerencia será bienvenida.
Sin más menester,
EL COMITÉ ORGANIZADOR:
David, María, Monty y Oscar
CON EL PATROCINIO DE:
Un domingo cualquiera
En cualquier caso, hoy me ha dado por pensar que me hago mayor (otra vez). Tengo una rutina muy concreta para los domingos que parece la de mi abuelo... y lo peor es que me gusta. Disfruto como un enano en un fin de semana cualquiera; es decir, un fin de semana sin nada especial. Hacía varios fines de semana que por una cosa u otra no tenía un completo fin de semana tranquilito, de esos de estar por casa... y me preocupa, porque no debería gustarme, pero me gusta. Apenas hago nada: ¿Arreglo mi habitación?, ¿Limpio la parte de la casa que me toca esta semana? o ¿Sigo sin hacer nada?, ¿Pasando el rato, pero disfrutándolo? No sé cómo ni porqué, pero oye, que lo disfruto.
Y parece que se contagia. David se echa la siesta después de haber dormido como 11 horas (y luego dice que soy yo el vago), y María se levanta de la cama para... dormitar en el sofá. El único, Monty, que se ha ido por ahí de comida... ¡Pero vaya apalancamiento que llevamos los demás!
En cualquier caso, allá a las 19:00, supongo que nos activaremos. Iremos a ver una película o alguna obra de teatro (hay un monólogo que hace tiempo que perseguimos) y tendré la sensación de: "¡Vaya día más bien aprovechado!" cuando apenas habré hecho nada...
¡Bendito domingo!
sábado, 24 de noviembre de 2007
Y la mañana siguiente....
-Cuando ves a una chica leyendo la Marie Clarie, mientras su novio lee la Hobby Consolas, te das cuenta que a no todos los tópicos les falta su parte de verdad.
-Los mandos de la play no estan pensados para los dedos de chica.
-Desayunar M&M's despúes de haber bebido la noche anterior, no es muy buena idea....
-¿Por que tenemos una silla con una pata menos al lado del ordenador? Peor aún, ¿por que nunca me acuerdo que esta rota y he estado a punto de espiñarme un par de veces?
Seguiremos informando....